1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?
es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías. Fue fundada por Lawrence Lessig, profesor de derecho en la Universidad de Stanford y especialista en ciberderecho, que la presidió hasta marzo de 2008.
2. ¿Qué tipos de licencia existen?
Tenemos a nuestra disposición un total de 6 licencias , dependiendo de las condiciones que especifiquemos y, en todas ellas, se debe reconocer la autoría de las obras.
En la siguiente lista, podemos ver una explicación de las condiciones. Las diferentes licencias surgen como combinación de dichas condiciones.
Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.
3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Para citar adecuadamente este tipo de recursos, en primer lugar hay que saber el autor que lo ha editado y asegurarse que dichos documentos, imágenes, vídeos etc, disponen de la licencia creative commons. Finalmente se pondrá la dirección de donde ha sido obtenida dicha información.
4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia
Creative Commons en el ámbito educativo?
La principal ventaja de las licencias Creative Commons para los usuarios es que les ofrecen un permiso previo para que otros puedan compartir, modificar o lucrar con el contenido creado por ellos. De esta manera, no es necesario solicitar una autorización al autor del material; posibilitando la colaboración libre con todas las personas y procesos de creación compartidos. Asimismo, no queda excluida la posibilidad de obtener un permiso expreso del autor para realizar actividades no permitidas por la licencia específica.
* Recursos elegidos con licencia Creative Commons. Hola a todos, somos Isabel Martínez y Victoria Rubio y hemos elegido el tema de la inmigración con el fin de concienciar a los posibles visitantes de este blog de la difícil situación que viven los inmigrantes día a día en nuestro país. Estas personas dejan una vida entera atrás con la esperanza de encontrar un futuro mejor para su familia en otro país y sin embargo sus esperanzas se ven reducidas a cero al ver que en su nuevo hogar se infravalora su condición de persona simplemente por tener distintas creencias o la piel más oscura.
Fotografía de Álvaro Herraiz San Martín. 2009. Licencia Creative Commons.
Miraba el faro
¡Qué lejos quedaba su casa!
Miró a la gente y él era nada
¡Su gente qué lejos estaba!
Miraba el agua
Plateaba con la luna como los peces
Después de un rato se levantaba
Miró la ciudad
Donde nadie le miraba
Vio pasar enamorados
¡Qué lejos su enamorada!
¡Maldigo la miseria!..., musitaba
¡Mi corazón lejano y doliente!
¡Yo en España!
Miró hacia el cielo y,
una estrella errante pasó
llevando un sueño a su vieja morada
¡Maldita miseria!..., musitaba
Se perdió caminando
hacia los campos del olvido
Campos tristes de infinitas jornadas
¡Qué callada está la noche!
¡Qué solitaria el alma!
Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
http://www.youtube.com/watch?v=Rt15J9ZGCX4
Licencia Reconocimiento de Creative Commons (reutilización permitida)
miércoles, 31 de octubre de 2012
miércoles, 17 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)